El SINDICATO DE PERSONAL JERARQUICO Y PROFESIONAL DEL PETROLEO Y GAS PRIVADO DE CUYO, acaba de emitir un comunicado informando a sus asociados sobre gestiones que ha llevado a cabo en Buenos Aires con los máximos directivos directivos de la petrolera estatal argentina.
En el mismo se detalla las inversiones que YPF se compromete a llevar a cabo en el primer semestre del año 2021, en Mendoza, vale destacar que las mismas son varias veces millonarias; como así también renueva su compromiso para con el personal respecto de la productividad.
Una vez más el Sindicato de Jerárquicos demuestra su capacidad de dialogo y un modelo de gestión que trasciende largamente el mero reclamo; acá se pensó en mantener e incrementar los puestos de trabajo, pero también en el desarrollo provincial; recordemos que las regalías petroleras son un ingreso vital para las arcas del estado.

«A nuestros representados, como hicimos en reiteradas ocasiones, informamos a ustedes que tal como habíamos comentado en el mail de esta mañana, miembros de la Comisión Directiva de nuestro sindicato, Julián Matamala y Emanuel Matamala acompañado por el Secretario General de Petroleros Privados Gabriel Barroso y Rubén DeSico se reunieron con autoridades de YPF S.A; estuvieron presentes por esta última, Sergio Affronti, Alberto Alfonsi, Gustavo Astie, Fernando Biscardi y Marcelo Aldeco.
Tuvimos la oportunidad de expresar nuevamente nuestra preocupación por la situación de los trabajadores y empresarios del sector, mencionando las pocas o bajas proyecciones en la actividad. Obtuvimos una respuesta muy esperada y por lo que venimos trabajando hace mucho tiempo con la compañía del Sindicato de Petroleros Privados y detallaremos a continuación las proyecciones que YPF S.A. tiene para la industria en territorio Mendocino:
– La empresa renueva el compromiso de seguir con el tema de productividad que se había firmado con ambos sindicatos.
– Anunció que a partir del 1 de marzo de 2021, se suma un equipo más de terminación (WorkOver) de lunes a viernes, 12 horas diarias por los próximos 6 meses, en la Zona de Mendoza norte.
– Además, para los primeros días del mes de Julio de 2021, activará un equipo de perforación en la zona de Cerro Morado (Malargüe).
– Se comprometió con una inversión de 150 millones de dólares en toda la Provincia distribuida en 60 millones destinados a O&M (Obras y Mantenimiento) y 90 millones en equipos.
Siempre con el ánimo de diálogo, consenso, con preocupación por los trabajadores y la industria, pero por sobre todas las cosas con la OCUPACIÓN y COMPROMISO que caracteriza a esta institución gremial, cumplimos el objetivo que tenemos con nuestros representados de ACLARAR el panorama de nuestra industria.
Sigamos juntos y atentos al cumplimiento de este nuevo compromiso, que afectan a nuestra fuente de trabajo e industria.
LES MANDO UN FUERTE ABRAZO Y SIGAMOS CUIDANDO MUCHO A NUESTRAS FAMILIAS!«
El mismo lleva la firma de Julián Matamala, Secretario General de la organización.
NOTAS RELACIONADAS
https://fmagora.com/2020/11/25/petroleros-piden-a-ypf-ser-escuchados/
https://fmagora.com/2020/11/24/petroleros-jerarquicos-repudian-manejo-oficial/