CUARTO SECTOR PONDRÁ EN CRÍSIS AL CAPITALISMO?

Argentina Economía internacional

Por EDUARDO REGONDI (*)

Hagamos una pregunta juntos: ¿debe de existir el cuarto sector conviviendo en el sistema actual o debe ser impulsor el cuarto sector de un cambio de modelo, que busque transformar la sociedad actual en una sociedad por el bien común?

Tal vez este todo programado y sea una fase mas del capitalismo, hay frases que nos deja nuestro entrevistado que suenan bien: la banca ética, el capital financiero sale del capital productivo y varias más. Esperemos que sirva para empezar a cuidar el mundo y generar conciencia que no TODO VALE, si todo tiene un precio, sería grato saber hasta donde el individuo está dispuesto a pagar. Tenemos, por ahora este mundo, así es que debemos cuidarlo y ello es urgente.

Las organizaciones son los bloques fundamentales de nuestra sociedad. De hecho, la mayor parte de las actividades en las que participamos cada uno de nosotros a lo largo del día tienen lugar de forma directa o indirecta a través de estas organizaciones: las escuelas, los hospitales, la tienda de verdura de la esquina, la agencia de viajes,  la biblioteca pública, el albergue municipal… todas ellas han sido creadas para satisfacer distintas necesidades de cada uno de nosotros.  Pero lo curioso es que todas ellas se  enmarcan en tres sectores de mercado distintos con tres modelos concretos asociados: el sector privado – con ánimo de lucro, el sector público – administración pública y el sector social- sin ánimo de lucro (ONG).

Las organizaciones que están surgiendo alrededor de este Cuarto Sector tienen todavía distintas características que no permiten identificar claramente cuando una organización pertenece al cuarto sector puramente o cuando es una evolución de los sectores privados o públicos.

Mejor que leer es escuchar lo que nos cuenta Eduardo:

(*) Abogado, empresario y fundador y presidente de la ONG http://proyectar.org/